domingo, 14 de noviembre de 2010

Almacenamiento de paginas web en internet.

Ensayo acerca del almacenamiento de páginas web en internet.
Esto significa que es un sistema de información distribuido basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, videos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces.
Una vez tienes hecha la página, ésta debe ser guardada en formato HTML para que pueda ser vista en los diferentes navegadores y no te de errores al subir los archivos al servidor web. Para esto, tienes que elegir guardar como HTML, así toda la estructura que hayas creado, con sus enlaces, colores, tamaños de fuente y demás, se guardarán correctamente.
También podemos definirlo como:
Es el servicio que provee a los usuarios de Internet un sistema para poder almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía Web. Es una analogía de hospedaje o alojamiento en hoteles o habitaciones donde uno ocupa un lugar específico, en este caso la analogía alojamiento web o alojamiento de páginas web, se refiere al lugar que ocupa una página web, sitio web, sistema, correo electrónico, archivos etc. en Internet o más específicamente en un servidor que por lo general hospeda varias aplicaciones o páginas web.
Pero tienes que tener algunas cosas en cuenta para elegir el nombre del archivo: 
               -El nombre no puede contener espacios: No puedes guardar una página con el nombre pagina web.html, ésta debería guardarse de alguna de estas formas: paginaweb.html, pagina_web.html o pagina-web.html. Normalmente los  servidores web no permiten archivos con espacios, así que siempre hay que utiliza guiones o varias palabras juntas. 
               -El archivo siempre debe acabar en HTML o HTM: la extensión del archivo debe ser .html o .htm para que te guarde la página web en el formato correcto y no haya errores. Puedes usar uno de los dos indistintamente, funcionan igual, pero personalmente considero que es más correcto usar .html, al fin y al cabo estamos hablando de lenguaje HTML, no HTM. En el caso de páginas dinámicas si extensión debe ser .php, .asp, etc. dependiendo de la tecnología que utilices.
        Ya que tenemos todos estos pasos se hace el siguiente paso para guardar nuestra página.
-Solo debemos ingresar a este sitio HTML-PDF-Converter
- Debemos escribir la dirección de la pagina que deseamos guardar en PDF, una vez ya realizado esto solo debemos esperar un momento.
- Luego nos preguntara donde deseamos guardar nuestro archivo.
                         Y eso es todo ya tendremos nuestra página en formato PDF.

No hay comentarios:

Publicar un comentario